Más de 10 millones de euros de inversión han llegado a los pueblos y vecinos de la provincia de Guadalajara a través de la colaboración entre la Diputación y los Grupos de Acción Local desde el año 2020 hasta 2024.
Así lo ha destacado el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, durante la celebración en Mondéjar de la Asamblea de RECAMDER (Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural), en la que están integrados los cinco Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara.
Vega ha recordado que en el año 2020, el primero con presupuestos propios de su equipo de Gobierno, la Diputación de Guadalajara aumentó el apoyo a los Grupos de Acción Local de la provincia, otorgándoles la condición de entidades colaboradoras para la gestión y tramitación de convocatorias de subvenciones dirigidas a las zonas rurales de la provincia, tales como las ayudas a la inversión en equipamientos de los pequeños negocios rurales o la construcción de infraestructuras agrarias de uso común.
Además, de 2022 a 2024 la Diputación subvencionó la creación y funcionamiento en los cinco Grupos de Acción Local de oficinas técnicas de asesoramiento a los ayuntamientos de la provincia para la gestión y tramitación de solicitudes de fondos europeos.
El resultado de estas líneas de colaboración entre la Diputación de Guadalajara y los cinco Grupos de Acción Local de la provincia es la llegada de inversiones por importe superior a los 10 millones de euros a los pueblos de Guadalajara.
Por un lado, en materia de fondos europeos, las solicitudes tramitadas con asesoramiento de las oficinas técnicas de los Grupos de Acción Local han supuesto la concesión de 6.033.212,86 € de ayudas con fondos europeos a ayuntamientos de la provincia hasta diciembre de 2024, quedando todavía varias convocatorias por resolverse a las que también se han presentado peticiones.
Por otro lado, en convocatorias de subvenciones propias de la Diputación que se gestionan con la colaboración de los Grupos de Acción Local -ayudas a la inversión de pequeños negocios rurales y construcción o reforma de infraestructuras agrarias de uso común-, entre 2020 y 2024 se han concedido un total de 3.300.000 €, y la previsión es que en 2025 esta cifra se eleve a 4.300.000 € dado que en ambos casos se ha agotado todo el crédito disponible en todos los ejercicios.
José Luis Vega ha destacado que “la colaboración entre la Diputación y los Grupos de Acción Local de la provincia está dando buenos resultados en cuanto a generación de actividad económica y apoyo al sector servicios y al sector primario en nuestros pueblos”, por lo que “la intención es seguir manteniendo el apoyo a estos grupos que trabajan directamente en el territorio de nuestras zonas rurales”.