• Contacto
sábado, 17 mayo 2025
14 °c
Guadalajara
18 ° Dom
17 ° Lun
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Este fin de semana en Guadalajara? San Pascual Bailón y romerías

por Informaciones
16 mayo, 2025
en Además, en Guadalajara
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
¿Este fin de semana en Guadalajara? San Pascual Bailón y romerías
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

¿Este fin de semana en Guadalajara? San Pascual Bailón y romerías

Con alguno coletazos de la festividad de San Isidro Labrador en Alarilla, Arbarcón, Beleña de Sorbe, Cifuentes, Fuentenovilla, Sacecorbo, Valdearenas, Valdepeñas de la Sierra o Viñuelas por citar alguno de nuestros lugares, este fin de semana se celebra a San Pascual Bailón con fiestas en Uceda, Fuentelsaz, Maranchón, Horche y Robledillo de Mohernando.

La festividad

Pascual Baylón Yubero (16 de mayo de 1540-17 de mayo de 1592) fue un fraile franciscano, venerado como santo, por la iglesia católica con el nombre de san Pascual Bailón o Baylón. Es patrono de las obras, asociaciones y congresos eucarísticos, de las cocineras y de la diócesis de Segorbe-Castellón. Con una personalidad de asceta y místico, desarrolló su fe a través de la caridad fraterna y defendió la presencia de Cristo en la Eucaristía de los ataques de los protestantes hugonotes cuando cruzó Francia como mensajero del provincial de su orden.

Entre los milagros que se le atribuyen destacan la multiplicación del pan para los pobres, la curación de enfermos, el don de profecía y el que narra cómo de una piedra salió agua para unos pobres. La tradición popular afirma que, muchas veces, orando, experimentaba tanta alegría que se ponía a bailar (por eso algunos creen que su apellido es un apodo por esta reacción característica).

Fuentelsaz.

ESTRATOTIPO FUENTELSAZ | Liberal de CastillaEn la linde con Aragón, dentro de la comarca del Alto Tajo y en la ruta cultural del Camino del Cid, encontramos Fuentelsaz con una arquitectura popular en la que cabe destacar las casonas propias del señorío de Molina entre las que destaca el Palacio del Obispo, del siglo XVIII, y la Casa de los Gálvez con una bonita rejería, ornamentación barroca y el escudo de armas de la familia. Una vez allí, a fotografiar la fuente, también barroca, con un gran tazón central y, desde las ruinas del castillo, Bien de Interés Cultural, a contemplar el paisaje y la iglesia de San Pedro del XVII.

Claro que, si eres amante a la arqueología, tendrás que acercarte al Estratotipo (una especie de patrón o modelo para comparar con otros lugares donde el registro no sea tan completo o se hay conservado con tanto detalle), considerado el registro más antiguo a nivel mundial del tránsito entre el Jurásico inferior y medio, hace alrededor de 175 millones de años. Se encuentra a unos 500 metros al norte de la propia localidad, en el cerro denominado Cabeza Quemada.

Maranchón y su Baile del Pollo

Integrado en la comarca del Señorío de Molina, el pueblo se alza a 1254 m sobre el nivel del mar y, en su término municipal, además  del sabinar que rodea al pueblo por el norte, tienes que saber que, una vez allí, en Maranchón, te encuentras a tan sólo 15 km del Parque Natural del Alto Tajo y a 40  del Barranco del río Dulce porque, el municipio, forma parte del Geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo con las parameras de Maranchón, la Hoz de Mesa y Aragoncillo y parte de la Red Natura 2000.

Aunque las fiestas de la localidad se celebran el último fin de semana de agosto, en honor a la patrona la Virgen de los Olmos, hay que destacar la que festejan en honor de San Pascual Bailón, patrón del municipio. En esta fiesta se procesiona con el santo por las calles y, delante de él, se realiza un baile tradicional, el pollo, en el que los danzantes van vestidos con el traje regional. Atención al estribillo o a las notas que se repiten en esa Danza del Pollo porque certifican la influencia de otras músicas, la transmisión oral tan importante en nuestras tradiciones (“Jota del Redoble”, de Cáceres) y la labor de los pastores trashumantes a la Extremadura.

Vídeo. Baile del Pollo. Vídeo de José Alberto García Martínez

Robledillo de Mohernando. Romería a la Virgen de Valdelagua

En el paraje de Valdelagua, arroyo de Valdelagua, ligado a la ermita de Ntra. Sra. de Valdelagua, dice la leyenda que en tiempos muy remotos existió en ese lugar un poblado denominado Valdelagua que fue destruido a causa de una plaga de termitas motivando, así, el desplazamiento de sus habitantes a pueblos cercanos, principalmente a Robledillo, Mohernando y Humanes.

Virgen de Valdelagua 03 | Liberal de CastillaEn las relaciones topográficas de Felipe II año 1.575, se menciona en varios capítulos a Valdelagua como un lugar despoblado pero que, anteriormente, tuvo población. Otro dato a tener en cuenta fue el mantenimiento del edificio de la ermita a partir del siglo XVI: su coste era sufragado por la Iglesia parroquial de Robledillo y, como dato curioso, además de que la ermita tuvo un ermitaño, Lorenzo Moreno, que fue enterrado en la iglesia de Robledillo, recordar que en el año 1.752 según el catastro del Marques de la Ensenada ya se celebraba una procesión a la Virgen de Valdelagua y se repartía caridad.

En tiempos más cercanos a nuestros días, las celebraciones de Valdelagua se resumen en dos: el día de San Marcos, 25 de abril, subida de la Virgen hasta la iglesia de Robledillo, y el día 15 de mayo la bajada a su ermita aunque, en realidad, sea el día 17 cuando se realiza la procesión de la «bajada».

Este sábado, a las 12, sale de la iglesia acompañada por varios feligreses. Por la calle y hasta la Soledad, se van uniendo multitud de personas que la acompañaran de regreso hasta su ermita.

En la Soledad se canta otra Salve para, a continuación, iniciar el camino de regreso. De igual manera que en la subida, en todo el camino entonan cánticos en su honor. Una vez finalizado el acto religioso se reparte la caridad que, en este caso, son panecillos con granos de anís. A continuación, algunos vecinos se quedan a comer en el pórtico o en los alrededores del arroyo.

El Voto a la Villa de Horche

HORCHE | Liberal de CastillaHorche, con restos de la Edad del Bronce, tuvo su época de desarrollo en los siglos XVI, XVII y XVIII conservando, hoy, el trazado urbano de dichos siglos en el que se puede observar, sobre todo en sus calles, puertas centenarias, verjas de forja y columnas de madera rústica en los soportales, rematadas por capiteles en forma de zapata. Sus calles, con soportales, y el ayuntamiento junto con la Plaza Mayor, en la que está situado, son un claro exponente de la arquitectura castellano-alcarreña.

El ayuntamiento, ochocentista, presenta fachada de soportales bajos y gran galería corrida en la principal. Este mismo tipo de casa se repite en los barrios del Albaicín y el de las Flores.

¿Qué ver en Horche?

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Siglo XV), la ermita de la Asunción (Siglo XVI), la ermita de San Sebastián (Data del siglo XII. Primitivamente, hasta el XV, fue una iglesia), la de San Isidro (Siglo XVI), la de San Roque, el antiguo Convento Franciscano (Siglo XVII) y el Archivo y Biblioteca Municipal.

Las procesiones

Cuentan que, en los primeros años del siglo dieciocho, los vecinos de Horche, hartos de las plagas de langosta que acababan con sus cosechas, decidieron sacar a la imagen de la Virgen de la Soledad con lo que se produjo el milagro porque, las plagas, desaparecieron y, claro, desde entonces, las gentes de Horche van en procesión con la imagen para bendecir los campos. El sábado, día 17, está programada la bajada de la Virgen de la Soledad hasta la parroquia en donde se celebrará la misa. Para el domingo, se celebrará una misa y, por la tarde, a las siete, se procederá a la bendición de campos.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Diputación de Guadalajara tiene señalizados todos los tramos de carreteras provinciales con peligro de animales cruzando
Además, en Guadalajara

La Diputación de Guadalajara tiene señalizados todos los tramos de carreteras provinciales con peligro de animales cruzando

por Informaciones
16 mayo, 2025
0

Los aproximadamente 1.600 kilómetros de carreteras que componen la red provincial están debidamente señalizados en todos los puntos que lo...

Lee másDetails
La Junta ha realizado 629 verificaciones en contadores de agua, gas o electricidad a lo largo del año 2024 con el laboratorio de Guadalajara

La Junta ha realizado 629 verificaciones en contadores de agua, gas o electricidad a lo largo del año 2024 con el laboratorio de Guadalajara

16 mayo, 2025
Finaliza la rehabilitación de la lámina fluvial del barranco del Alamín con sustitución de todos los vasos dañados

Finaliza la rehabilitación de la lámina fluvial del barranco del Alamín con sustitución de todos los vasos dañados

16 mayo, 2025
La Diputación de Guadalajara aportará 712.700 euros a reformas de colegios en pueblos de la provincia

La Diputación de Guadalajara aportará 712.700 euros a reformas de colegios en pueblos de la provincia

16 mayo, 2025
La Residencia de Estudiantes de la Diputación de Guadalajara oferta 84 plazas para el curso 2025-2026

La Residencia de Estudiantes de la Diputación de Guadalajara oferta 84 plazas para el curso 2025-2026

15 mayo, 2025
La Subdelegación del Gobierno en Guadalajara amplía el programa “La Administración cerca de ti” a colectivos educativos y sociales

La Subdelegación del Gobierno en Guadalajara amplía el programa “La Administración cerca de ti” a colectivos educativos y sociales

15 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com