• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este martes se estrena un documental de producción internacional sobre el impacto de la renaturalización en el Sistema Ibérico Sur

por Informaciones
23 julio, 2024
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Este martes se estrena un documental de producción internacional sobre el impacto de la renaturalización en el Sistema Ibérico Sur
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El complejo proceso de transporte y llegada de los primeros caballos de Przewalski a Villanueva de Alcorón (Alto Tajo, Guadalajara) es el punto de arranque del documental ‘Breathing new life into the Iberian Highlands’, rodado en español y en inglés, que en sus 15 minutos de duración muestra imágenes inéditas de esta operación gracias a la cual el Sistema Ibérico Sur es hoy el hábitat de una singular manada de 28 caballos de Przewalski. El cortometraje recoge también testimonios de emprendedores, jóvenes y entidades cuyo trabajo resulta fundamental para recuperar procesos ecológicos y para que esta restauración de la naturaleza sea también un estímulo que genere impacto positivo en la economía local del Sistema Ibérico Sur.

Este martes se estrena un documental de producción internacional sobre el impacto de la renaturalización en el Sistema Ibérico SurVida salvaje, restauración de la naturaleza, trabajo colaborativo y emprendimiento se dan la mano en este documental, que muestra imágenes espectaculares del territorio y ayuda a entender por qué la renaturalización tiene tanto potencial para mejorar las condiciones de nuestro entorno y la vida de las personas.

El estreno internacional tendrá lugar este martes 23 de julio a las 17:00 horas en el canal de Rewilding Europe en Youtube. Estará disponible con subtítulos en español y en inglés.

Con anterioridad, el documental se estrenó a nivel local en un evento celebrado el pasado 11 de julio al aire libre en el espectacular Barranco de la Hoz (Ventosa-Corduente, Guadalajara), un espacio emblemático ubicado en el Parque Natural del Alto Tajo, fue el lugar en el que más de 120 personas se reunieron para el estreno del cortometraje, entre ellas los alcaldes de Corduente, Cobeta, El Recuenco, Mazarete, Beteta, Tragacete y Vega del Codorno, representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, encabezados por el delegado de la JCCM en Guadalajara, José Luis Escudero, empresarios, guardas forestales, guías de turismo de naturaleza, asociaciones y vecinos.

A partir del traslado de un primer grupo de 10 caballos de Przewalski desde la Reserva Monts D’Azur en Francia hasta el monte público de Villanueva de Alcorón (Guadalajara), que tuvo lugar en mayo de 2023, el documental retrata no solo el trabajo que Rewilding Spain está llevando a cabo en el Sistema Ibérico Sur, sino cómo esta labor es posible porque brinda nuevas perspectivas y oportunidades a las personas que viven en el territorio o que tienen la oportunidad de regresar a él. Este ha sido el caso de Pablo Villa, un vecino de Villanueva de Alcorón que ha podido volver a su pueblo natal después de muchos años para hacerse cargo de la vigilancia de la manada de caballos de Przewalski que ahora viven ahí. Junto a Villa, aparecen en el documental jóvenes, emprendedores y representantes de distintas entidades que, en conexión con la renaturalización del Sistema Ibérico Sur, desarrollan iniciativas y encuentran en la naturaleza nuevas perspectivas de futuro para el desarrollo socioeconómico de este ámbito rural.

Impacto en el territorio

Antes de ver el documental, el director de la iniciativa de renaturalización de Rewilding Spain en el Sistema Ibérico Sur, Pablo Schapira, presentó algunos datos sobre el impacto que ya ha alcanzado. También hubo una mesa redonda en la que participaron tres de las personas que aparecen en el documental: Benito Lacasa, ganadero y anterior alcalde de Frías de Albarracín; Ossian de Leyva, cofundador de la Asociación Micorriza, formada por jóvenes profesionales que trabajan en servicios medioambientales, educativos y culturales en el paisaje, y Deli Saavedra, director de paisajes de Rewilding Europe.

En su intervención, Pablo Schapira destacó el creciente impacto socioeconómico de la renaturalización en el territorio. El propio crecimiento de Rewilding Spain, por ejemplo, ha permitido crear empleo para 17 personas, casi todas ellas habitantes del territorio. Además, el pastoreo natural con grandes herbívoros está favoreciendo la regeneración saludable del monte y la prevención de incendios en más de 11.000 hectáreas.

Rewilding Spain ha firmado acuerdos de colaboración con varias empresas de turismo de naturaleza de la zona y ha facilitado más de 210.000 euros de financiación a través de Rewilding Europe Capital, el programa de préstamos a empresas de Rewilding Europe.

«Este documental es el escaparate perfecto del enfoque holístico que la renaturalización aporta a la conservación», afirma Pablo Schapira. «Muestra cómo un número creciente de entidades y personas ven la renaturalización como una oportunidad para abordar retos medioambientales y sociales, como la despoblación y la falta de oportunidades para los jóvenes».

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com