El Ayuntamiento de Tamajón celebra el rotundo éxito de participación en la última edición del Geolodía de Guadalajara, que tuvo lugar el pasado 10 de mayo en el término municipal. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, cerca de 400 personas se dieron cita en la localidad para participar en esta jornada divulgativa, que acerca cada año la Geología y el patrimonio natural a la ciudadanía mediante itinerarios guiados por especialistas.
La jornada comenzó en el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT), uno de los grandes reclamos de esta edición. Los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada a cargo de Sergio García, monitor del centro, junto a Mélani Berrocal, Senay Ozkaya y Manuel Segura, investigadores del Grupo PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá. Allí se explicaron con detalle los contenidos expositivos de las distintas áreas del CIPAT.
El recorrido comenzó en el Área Paleontológica, donde el público quedó fascinado con los fósiles, dioramas y maquetas del Cretácico Superior, especialmente con “Tami”, la detallada maqueta de un cocodrilomorfo vinculado al célebre yacimiento de icnitas del municipio. Posteriormente, en el Área Arqueológica, los visitantes conocieron los vestigios de los primeros pobladores de la Sierra Norte de Guadalajara, así como su coexistencia con la megafauna del Paleolítico. También destacó el interés generado por la “Piedra de Tamajón”, utilizada históricamente en la construcción de edificios emblemáticos de Guadalajara y Madrid.
La visita culminó en el Área Didáctica, donde se ofrecieron actividades educativas para divulgar los hallazgos paleontológicos y arqueológicos del municipio de forma interactiva y divertida.
Tras la visita al CIPAT, los grupos recorrieron varios enclaves geológicos de gran valor, recogidos en la reciente Guía Geológica del Parque Natural de la Sierra Norte. Entre ellos, destacó la visita a la emblemática Ciudad Encantada de Tamajón, donde se explicó la formación de sus curiosas geoformas kársticas. Los participantes también conocieron de primera mano yacimientos humanos de gran relevancia en cuevas y abrigos rocosos del Pleistoceno Superior.
La jornada concluyó con paradas didácticas a cargo de expertos en Tectónica y Geología Estructural, quienes explicaron la formación de la Sierra de Ayllón y del Sistema Central, con especial énfasis en el Cabalgamiento Tectónico de Tamajón, una estructura geológica singular donde se aprecian materiales del Ordovícico superpuestos a formaciones más recientes.
Para el alcalde de Tamajón, Esteban, “es un honor acoger una cita tan importante como el Geolodía. Esta jornada no solo visibiliza el enorme patrimonio natural y científico de nuestro municipio, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, la educación y el desarrollo rural sostenible. Agradecemos profundamente la implicación de investigadores, organizadores y participantes, que han hecho posible una experiencia inolvidable para todos, incluso desafiando a la climatología”.
El Ayuntamiento de Tamajón reitera su agradecimiento a todas las personas e instituciones implicadas, y sigue trabajando para poner en valor su patrimonio y promover iniciativas que enriquezcan la vida cultural y educativa del medio rural.