• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del IREC optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces

por Informaciones
26 febrero, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Investigadores del IREC optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han optimizado un protocolo para criopreservar el semen de las aves rapaces. El método supone un avance destacado para la conservación ex situ de las especies más amenazadas y contribuye a construir un ‘arca de Noé’ para el material genético de aves rapaces en peligro.

Investigadores del IREC optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces
El trabajo contribuye a construir un ‘arca de Noé’ para el material genético de las especies amenazadas

Investigadores del Área de Reproducción Animal del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, y del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han desarrollado un estudio para perfeccionar la técnica de criopreservación del semen de aves rapaces, usando al halcón peregrino (falco peregrinus) como modelo de estudio. Esta técnica, según los científicos, es “fundamental” como alternativa de conservación ex situ para evitar la extinción de las especies de aves rapaces más amenazadas.

Los investigadores explican que salvar a una especie de fauna silvestre de la extinción puede llegar a depender de la realización de esfuerzos de conservación ex situ, es decir, del mantenimiento de algunos de sus componentes fuera de sus hábitats naturales. Generalmente, esta forma de conservación se traduce en programas de cría en cautividad que permiten hacer reintroducciones periódicas en el medio natural. Sin embargo, aseguran que muchas especies de la fauna silvestre no se adaptan bien a la cría en cautividad, de modo que esta opción no resultaría efectiva como método para evitar su extinción.

Actualmente, los científicos cuentan con los Bancos de Recursos Genéticos, una alternativa de conservación ex situ que permite guardar muchas ‘copias genéticas’ de la fauna más amenazada en un espacio reducido, normalmente en forma de espermatozoides y ovocitos que se pueden conservar durante muchos años gracias a la criopreservación, Mediante este proceso, las células entran en una especie de letargo, de modo que se mantienen vivas pero sin degradarse hasta que necesitan ser usasdas, por ejemplo, en técnicas de reproducción asistida para la restauración de especies amenazadas mediante programas de cría.

La criopreservanción requiere el establecimiento del protocolo específico más idóneo de congelación y descongelación e incluye la identificación de las sustancias crioprotectoras más adecuadas para evitar que las células reproductoras y su germoplasma sufran daños durante el tiempo que permanecen ultracongeladas. En el caso de las aves rapaces, las técnicas de criopreservación tienen serias limitaciones, ya que sus espermatoziodes son especialmente vulnerables a sufrir daños durante su manipulación y proceso de congelación/descongelación. Si a esto se suma el hecho de que los programas de cría en cautividad de muchas rapaces amenazadas suelen ser poco exitosos, los investigadores subrayan lo importante que es optimizar los procesos de criopreservación de su germoplasma para aumentar sus posibilidades de no desaparecer.

En colaboración con la empresa Sevilla Falcons S.L., los investigadores del IREC y del INIA obtuvieron muestras de semen de varios machos de halcón peregrino mediante técnicas de copulación falsa voluntaria o mediante masaje abdominal. Tras evaluar diversos parámetros sobre la calidad del semen las muestras fueron sometidas a diferentes tratamientos, concretamente a una congelación rápida en pellets y una congelación lenta en pajuelas, del uso de dos tipos de sustancias crioprotectoras (la dimetilacetamida o DMA y el dimetilsulfóxido o DMSO), y de una descongelación a 5ºC durante 1 minuto y a 37ºC durante 30 segundos.

El protocolo de criopreservación que menos alteró la calidad del semen de los halcones peregrinos fue el que incluyó una congelación lenta en pajuelas y al DMSO como sustancia crioprotectora. Por lo tanto, la forma de congelar el semen y el tipo de sustancia crioprotectora fueron identificados como los aspectos críticos a considerar en la criopreservación del semen de aves rapaces.

Estos resultados, recientemente publicados, suponen a juicio de los investigadores una aportación destacada en el campo de la reproducción animal relacionado con la criobiología de los espermatozoides de aves rapaces, y contribuyen a construir una valiosa ‘arca de Noé’ para la conservación de las aves rapaces más amenazadas.

 

La entrada Investigadores del IREC optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com