El tradicional acto de lectura comunitaria conmemoró en esta ocasión el cuarto de siglo de apertura de la instalación cultural cabanillera
La Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas celebró este jueves 24 de abril el tradicional acto de lectura pública comunitaria que se organiza todos los años entorno al Día del Libro. Sin embargo, el formato esta vez fue diferente al de años anteriores. Si en otras ocasiones se solía tratar de una lectura pública del Quijote, esta vez se realizó una selección de fragmentos de 25 libros distintos, editados uno cada año entre el 2000 y el 2024, para conmemorar al tiempo el 25º Aniversario de la apertura de este centro cultural en la localidad.
Alrededor de medio centenar de personas asistieron al evento, en el que, a su vez, 25 representantes de distintos colectivos, clubes de lectura de la Biblioteca, y también representantes institucionales del Ayuntamiento, con concejales de todos los grupos políticos, participaron en esta lectura comunitaria.
Los libros elegidos para la ocasión fueron todos grandes “best sellers” de cada uno de los años en cuestión, volúmenes que tuvieron una gran acogida en su momento, y que fueron especialmente prestados, según explicó Pilar de Isidro, directora de la Biblioteca, que se encargó de presentar el acto. De Isidro dio luego paso a los dos concejales del área de Cultura del Ayuntamiento, Luis Blanco y Rosa María García, quienes leyeron el “Manifiesto del Día del Libro” de este año en Castilla-La Mancha, un divertidísimo texto del autor Pablo Albo, escrito en forma de diálogo entre una madre y un hijo, y que los dos ediles representaron para la ocasión.
A continuación comenzaron las lecturas de fragmentos de libros. La primera de ellas corrió a cargo del alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas, quien leyó un pasaje de “La fiesta del Chivo”, una de las mejores novelas del recientemente fallecido Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. A partir de ahí se sucedió el carrusel de intervinientes, entre los que además de los citados concejales de grupos municipales, participaron representantes de los Clubes de Lectura en castellano, francés e inglés; del Club de Novela Histórica; el Club Palabras Vivas; el Club Brujuleo; del taller El Filandón; las narradoras aficionadas de Cabanillas; la propia plantilla de la Biblioteca; el Club de Poesía; o incluso de Onda Cabanillas, emisora municipal que además retransmitió el evento en directo.
“La sombra del viento”, “El Código Da Vinci”, “La hermandad de la Sábana Santa”, “La catedral del mar”, “El tiempo entre costuras”, “La caída de los gigantes”, “Un millón de gotas”, “Patria”, “La reina roja”, “El infinito en un junco” o “Las hijas de la criada” fueron algunos de los volúmenes que se eligieron para la ocasión; unas lecturas escogidas que fueron, al fin, “25 fragmentos, 25 voces, 25 historias que nos han acompañado a lo largo de este recorrido tan simbólico por los últimos 25 años en la Biblioteca”, según dijo al cerrar el acto Pilar de Isidro.
El miércoles, Tómbola Literaria
Además de esta lectura comunitaria, la Biblioteca también celebró el Día del Libro el propio miércoles 23 de abril, con una nueva edición de su “Tómbola literaria”, una iniciativa que lleva desarrollándose más de dos décadas. Todas las personas que sacaron libros a lo largo de la jornada (y fueron cientos) participaron en el sorteo de 200 libros de regalo a lo largo de toda la jornada. La tómbola fue un éxito rotundo, y la Biblioteca fue un hervidero de personas participando, hasta agotarse los ejemplares que se repartían en esta ocasión.