El alcalde y la delegada provincial de la Junta inauguraron esta formación impartida por la Escuela de Organización Industrial, que está sufragada por el Gobierno Regional, y que se desarrollará en las instalaciones municipales del Centro Joven
Una quincena de personas, fundamentalmente autónomas que impulsan pymes y micropymes, y también personas directivas de empresas, han iniciado en Cabanillas un curso de tres meses de duración dentro del proyecto “Centro de Alto Rendimiento Empresarial” que imparte la Escuela de Organización Industrial. Se trata de pequeños empresarios y empresarias de sectores variados, que van desde comercios online de ropa hasta consultorios psicológicos, pasando por empresas del transporte o comerciantes del sector de la alimentación, entre otros, y que comienzan una formación de tres meses de duración cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las empresas.
Hay que reseñar que Cabanillas es uno de los cinco municipios de Castilla-La Mancha, uno por provincia, que acogen este programa de la EOI, junto a Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Casas Ibáñez (Albacete), Motilla del Palancar (Cuenca) y Villacañas (Toledo). Esta formación está financiada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el “Fondo Social Europeo Plus” de la Unión Europea, lo que permite que sea gratuita para las personas que han querido inscribirse en ella.
Este “Centro de Alto Rendimiento PYME” es un programa que combina formación con tutorías grupales e individuales, y que se va a desarrollar desde abril a junio con sesiones semanales presenciales y telemáticas, combinando 30 horas de formación presencia, con otras 20 de mentorías individualizadas. En el curso, las personas asistentes podrán mejorar sus competencias y, a su vez, diseñar estrategias de mejora de sus empresas. Se trata en suma de mejorar la competitividad empresarial a través de la formación y tutorización a personas empleadas en diferentes empresas. Así, estos programas “CARE” se caracterizan por constituir un itinerario flexible de apoyo a la mejora profesionalidad, actualización de conocimientos y adquisición de competencias.
El alcalde de Cabanillas, José García Salinas; la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Rosa María García, y el director de Proyectos, Innovación, Emprendedores y Pymes de la EOI, Pablo Velasco, fueron los encargados de inaugurar este programa, en un acto celebrado en la tarde del jueves 24 de abril en el aula homologada para cursos que el Ayuntamiento de Cabanillas tiene en el Centro Joven Municipal.
Salinas destacó en su intervención el orgullo que supone para Cabanillas haber sido uno de los municipios elegidos para este proyecto “que apuesta por el conocimiento, la innovación y el crecimiento económico”. Así, el alcalde dijo que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cabanillas está convencido de que el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas “pasa, inevitablemente, por la formación continua y de calidad”, y que por eso el Ayuntamiento no duda en colaborar con la Escuela de Organización Industrial. En este sentido recordó también como en años anteriores la EOI ya desarrolló en Cabanillas varios programas de Coworking que dieron excelentes resultados. “Hoy volvemos a hacerlo, cediendo nuestras instalaciones y ofreciendo el apoyo logístico y material que nos han solicitado para que este curso sea un éxito”, apuntó el alcalde.
Por su parte, la delegada de la Junta quiso destacar que esta iniciativa representa “el compromiso firme del Gobierno de Castilla-La Mancha con el tejido empresarial de nuestra tierra”, y subrayó la importancia de que se desarrolle en colaboración con la Escuela de Organización Industrial y con el Ayuntamiento de Cabanillas, “uno de los municipios que juega un papel clave en el impulso económico del Corredor del Henares”. Rosa María García recordó que este programa arrancó el pasado año en Azuqueca de Henares y que este año llega a Cabanillas, situando nuevamente a ambos municipios en el centro del desarrollo empresarial del Corredor del Henares. Y en este sentido quiso remarcar el apoyo del presidente regional, Emiliano García-Page, al reciente proyecto de creación de una “Zona Franca Logística del Eje Intercontinental Central”: “es necesario que desde el Corredor del Henares, desde esta franja que es tan importante para el desarrollo económico del país y que está siendo tan puntera en muchos terrenos, se siga apostando por la formación de los trabajadores, por la innovación y por adaptarse a las necesidades del mercado”, mantuvo la delegada, quien también felicitó a los empresarios, empresarias, y personal directivo que comienzan esta formación: “Habéis decidido invertir en vosotros mismos y en vuestras empresas, y eso es valiente e imprescindible para seguir avanzando como región”, dijo.
El responsable de la EOI, Pablo Velasco, destacó que la idea de estos cursos es “mejorar la productividad y competitividad de las empresas, y sobre todo ahora también, actualizarse, y meter la Inteligencia Artificial en sus modelos de negocio y la automatización de aspectos como el márketing o la logística”.
Además de los citados representantes de Ayuntamiento, Junta y EOI, en el acto inaugural también estuvieron presentes la delegada provincial de la Consejería de Economía, Empleo y Empresas, Susana Blas; el primer teniente de alcalde de Cabanillas, Luis Blanco; los ediles del área de Empleo del Ayuntamiento, Abigail Cordero y Javier Inés; el edil de Juventud, Javier Blanco; y la concejala de Comercio, María Soria.
Formación Dual Profesional también en Cabanillas
En otro orden de cosas, pero relacionado también con la formación para el empleo, cabe reseñar que en estos días ha comenzado también un proyecto de Formación Profesional Dual financiado por la Junta en una empresa de Cabanillas del Campo, la tecnológica “Airis”. La Junta de Comunidades también financia este proecto del que se benefician otras 15 personas. Precisamente la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas, junto a la directora general de FP en Guadalajara, Marta Roldán, visitaron en la mañana del jueves las instalaciones de la empresa, acompañadas de los concejales Abigail Cordero y Javier Inés.
En las instalaciones de Airis se está impartiendo formación teórica a 15 personas que forman parte del curso, y que a la vez trabajan durante el tiempo que dura la formación en la propia empresa. En concreto, la formación impartida se centra en “Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos” y para su puesta en marcha el Gobierno Regional concede una subvención de 170.594 euros. El curso comenzó en marzo y se prolongará hasta octubre. La formación se distribuirá en 886 horas, de las que 310 serán de formación teórica y 576, es decir el 65% del tiempo, el alumnado trabaja en la empresa.
Este programa de FP dual no consiste sólo en realizar unas prácticas en una empresa, sino que el aprendizaje se reparte tanto en contenido teórico como práctico. Para ello el alumnado de los cursos es contratado por diversas empresas en las que desarrollan su aprendizaje o, como es este caso, por una sola empresa.