La XXVI Edición del Mercado Medieval de Tamajón se va a celebrar, en la villa agallonera, los próximos días 3 y 4 de mayo.
Durante ese fin de semana, las calles de Tamajón se transformarán para ofrecer a los asistentes una experiencia única que combina artesanía, espectáculos y gastronomía en un bello entorno natural a los pies del Pico Ocejón.
Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de puestos de productos artesanales y agroalimentarios, así como de demostraciones de oficios tradicionales como canteros, forjadores y maestros vidrieros.
El evento contará también con una programación de actividades para todos los públicos, incluyendo talleres, animaciones callejeras y actuaciones musicales, que contribuirán a recrear el ambiente de la Edad Media y a ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes.
El origen de la Feria Medieval de Tamajón se remonta al siglo XIII, cuando el rey Alfonso X el Sabio otorgó a la villa de Tamajón el privilegio de celebrar un mercado semanal los martes. Este privilegio, fechado el 26 de agosto de 1259 en Toledo, se conserva en una carta plomada que es el documento más antiguo del archivo municipal de la localidad.
Este mercado semanal convirtió a Tamajón en un centro comercial y administrativo clave en la Sierra Norte de Guadalajara, contribuyendo a su desarrollo económico y poblacional durante la Edad Media.
Tras su desaparición, en 1664, y su posterior celebración intermitente hasta el siglo XX, el Mercado Medieval fue recuperado en 1999 como una fiesta popular para rememorar esta tradición histórica. Desde entonces, la Feria Medieval de Tamajón se celebra anualmente durante el puente de mayo, con actividades que incluyen puestos de artesanía, espectáculos de calle y recreaciones históricas, atrayendo a miles de visitantes cada año.
El Mercado de Tamajón es la segunda Feria Medieval más antigua de Guadalajara, tras el Festival Medieval de Hita, y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en el año 2019, consolidándose como una de las celebraciones más destacadas en este sentido, no solo de Guadalajara, sino tambien de Castilla-La Mancha.
El programa
La localidad de Tamajón se vestirá de época durante un intenso fin de semana con su esperado Mercado Medieval, que llenará las calles del municipio de magia, historia y entretenimiento para todas las edades. La programación comenzará el sábado por la mañana con un gran pasacalles de bienvenida protagonizado por músicos, bailarinas, cetreros, malabaristas y personajes salidos de la fantasía medieval, seguido del pregón inaugural que dará paso a la apertura oficial del Mercado.
El pregón de este año le va a corresponder a Sergio García Voces, joven informador turístico y científico del CIPAT de Tamajón, y uno de los nuevos pobladores de la villa agallonera.
A lo largo del día, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre ellas teatro de calle con personajes como “los médicos de la peste”, talleres de forja de espada, batallas infantiles con catapultas a tamaño real, exhibiciones de vuelo de aves rapaces y talleres de cartografía y caligrafía en el Aula Gótica que se instalará en el patio del ayuntamiento. También habrá pasacalles musicales, danzas orientales, títeres y un animado ambiente que se prolongará hasta la noche.
Al caer la tarde, las actividades se reanudarán con la reapertura del mercado, nuevos espectáculos de aves y herrería, y la emocionante búsqueda del tesoro “El tesoro de los godos”, donde los más pequeños seguirán pistas hasta encontrar un cofre de monedas de chocolate. A las 20:30, un espectáculo de magia dará paso a un espectacular cierre nocturno con antorchas, malabares de fuego, música en vivo, combates de espadas de fuego y el reparto de la tradicional queimada en el ritual de “La Pócima Sagrada”.
El domingo la feria comenzará con la llegada de una familia noble en busca de pretendientes para su hija, acompañados de músicos y séquito, dando así inicio a una nueva jornada de talleres, forja, teatro, danzas y batallas infantiles. No faltarán las exhibiciones de aves rapaces, una visita guiada al campamento medieval con exposición de armas y un desfile final cargado de teatro, música, danza y fantasía que pondrá el broche de oro a esta fiesta única.
Durante todo el fin de semana, Tamajón contará con un mercado de época, un campamento militar con exposición de armas y máquinas de asedio, talleres artesanales en vivo y una ambientación cuidada con pendones, banderas y animación continua por parte de músicos y personajes medievales. Una cita ineludible para revivir el pasado con intensidad y asombro.
El Mercado Medieval de Tamajón es una cita ineludible para los amantes de la historia, la cultura y las tradiciones, y representa una oportunidad perfecta para descubrir el encanto de esta localidad y su entorno natural en el corazón de la Sierra Norte de Guadalajara. Un año más, El Ayuntamiento de Tamajón ha confiado en la experiencia de la empresa Professional History.
De nuevo, Mercado Medieval con matiz solidario
En el inicio de la feria, el sábado 3 de mayo, Tamajón volverá a convertirse en escenario de solidaridad y compromiso social con la celebración de la II Marcha Solidaria en apoyo a la Asociación CTNNB1, entidad dedicada a la investigación y visibilización del síndrome CTNNB1, una enfermedad genética considerada rara.
La iniciativa, que recorrerá un total de 100 kilómetros, entre Sigüenza y Tamajón, pasando por Jadraque, tiene como objetivo principal recaudar fondos y dar a conocer esta causa, así como apoyar a las familias que conviven con este diagnóstico poco frecuente.
Como en la edición anterior, la organización invita a la ciudadanía a participar activamente, con la posibilidad de sumarse a la marcha en sus tramos finales, favoreciendo así una mayor participación inclusiva. Los puntos de incorporación serán los siguientes:
- A las 9:00 h en la Laguna de Tamajón
- A las 10:00 h en la Ermita de la Virgen de los Enebrales
Desde ambos lugares, los participantes caminarán juntos hacia la localidad de Tamajón, formando un recorrido simbólico de unidad, empatía y visibilidad.
Esta actividad solidaria cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Tamajón y diversas entidades colaboradoras, y se enmarca dentro del compromiso de la localidad con las causas sociales y la promoción de la salud, la inclusión y la investigación médica.
La Asociación CTNNB1 continúa trabajando por impulsar el conocimiento y tratamiento del síndrome, y eventos como esta marcha constituyen una herramienta clave para dar voz a quienes luchan cada día por un diagnóstico, una terapia y una mejor calidad de vida.
Noelia Moya, una niña de 13 años con raíces familiares en Tamajón, Guadalajara, es una de las pocas personas en España diagnosticadas con el síndrome CTNNB1, una enfermedad genética extremadamente rara que afecta al neurodesarrollo. Su caso ha movilizado a la comunidad local, que ha organizado diversas iniciativas solidarias, como torneos de pádel y marchas benéficas, para apoyar la investigación y visibilización de esta condición.
El síndrome CTNNB1 es causado por mutaciones en el gen CTNNB1, localizado en el cromosoma 3p22.1, que codifica la proteína beta-catenina, esencial para la comunicación celular y el desarrollo del sistema nervioso central. Esta alteración genética conduce a una serie de síntomas que incluyen discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo motor y del lenguaje, hipotonía (tono muscular bajo), y en algunos casos, características faciales distintivas.
Identificado por primera vez en 2012, el síndrome CTNNB1 es tan poco común que en España se han documentado alrededor de 30 casos, y se estima que existen aproximadamente 400 casos en todo el mundo. Debido a su rareza y a la similitud de sus síntomas con otras condiciones como la parálisis cerebral o el autismo, es frecuente que se produzcan diagnósticos erróneos o tardíos.
La familia de Noelia, junto con la comunidad de Tamajón, continúa trabajando para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y recaudar fondos para la investigación, con la esperanza de encontrar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
PROGRAMA FERIA MEDIEVAL 2025
Sábado. 3 de mayo. Día grande de la Feria Medieval
11:00 h – Gran pasacalles de apertura con músicos, bailarinas, cetreros, malabaristas y personajes de la fantasía medieval.
11:30 h – Pregón inaugural del mercado a cargo de Sergio García Voces, informador turístico y científico del CIPAT de Tamajón.
12:00 h – Inicio de los talleres y teatro de calle: “Los médicos de la peste”.
12:30 h –
- Forja de una espada en la herrería.
- Batalla medieval infantil participativa con catapultas a tamaño real.
13:00 h –
- Taller de cartografía y caligrafía medieval en el Aula Gótica.
- Exhibición de aves rapaces y aula de educación medioambiental.
13:30 h – Pasacalles con música en vivo y taller de danza del vientre.
14:00 h – Teatro de títeres: El hada de la cueva.
17:30 h – Reapertura del mercado y talleres con pasacalles de tropas y músicos.
18:30 h – Nueva exhibición de vuelo de aves rapaces.
19:00 h – Segunda sesión de forja de espada en la herrería.
19:30 h – La búsqueda del tesoro: aventura teatral y participativa para niños.
20:30 h – Espectáculo de magia.
21:00 h – Gran desfile nocturno con antorchas, espectáculo de fuego, música, combates de espadas ígneas, magia y reparto de la tradicional queimada: La Pócima Sagrada.
Domingo – Cierre de feria con nuevas aventuras medievales
11:00 h – Pasacalles inaugural con llegada de una familia noble en busca de pretendientes para su hija.
Inicio de talleres.
12:00 h – Teatro en el mercado: “El peine de oro”.
12:30 h – Forja de espada en la herrería.
13:00 h –
- Taller de cartografía y caligrafía en el Aula Gótica.
- Exhibición de aves rapaces y aula medioambiental.
13:30 h – Espectáculo de danza del vientre y música en vivo.
14:00 h – Visita guiada al campamento medieval y exposición de armas.
Batalla infantil participativa con desfile final.
15:00 h – Gran pasacalles final: “El relato del Señor del Bosque”.
Una fiesta mágica para despedir la feria hasta el próximo año.
Actividades permanentes durante todo el fin de semana
- Mercado de época con artesanos y gastronomía.
- Campamento militar medieval y exposición de armas, máquinas de asedio y catapultas.
- Exposición continua de aves rapaces.
- Talleres demostrativos: herrería, talla de madera, acuñación de moneda, soplado de vidrio, cartografía y caligrafía medieval.
- Decoración de calles con banderas y pendones.
- Animación constante con músicos y personajes de época.