• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ recicla 2.000 kilos de RAEEs en 127 municipios de Castilla-La Mancha

por Informaciones
6 febrero, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ recicla 2.000 kilos de RAEEs en 127 municipios de Castilla-La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La segunda temporada de la campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ ha cerrado el año 2024 con un balance altamente positivo, consolidándose como una iniciativa clave en la promoción de la reparación y el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la región.

La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ recicla 2.000 kilos de RAEEs en 127 municipios de Castilla-La ManchaDesde mayo del pasado 2024, esta acción itinerante ha recorrido 127 municipios de Castilla- La Mancha, de los cuales el 58% se encuentran en zonas de intensa o extrema despoblación, alcanzando al 27% de la población castellanomanchega.

Impacto por provincias

Durante 2024, el impacto de la campaña por provincias ha sido significativo:

  • Albacete: 51,65% de la población alcanzada en 19 municipios.
  • Ciudad Real: 38,30% de la población alcanzada en 23 municipios.
  • Cuenca: 33,93% de la población alcanzada en 29 municipios.
  • Guadalajara: 8,8% de la población alcanzada en 26 municipios.
  • Toledo: 14,44% de la población alcanzada en 30 municipios.

Participación ciudadana y logros

Unas 3.200 personas han participado en las actividades organizadas en la furgoneta-taller itinerante, que sirvió como punto de encuentro para la reparación, asesoramiento y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos:

  • El 43% de los aparatos llevados a esta acción fueron reparados in situ.
  • El 38% recibieron un diagnóstico y recomendaciones para su reparación.
  • El 19% fueron destinados al reciclaje.

En total, se han reciclado con esta acción más de 2.000 kilos de RAEE, gracias a que la furgoneta-taller también actuó como punto limpio móvil.

Electrodomésticos más frecuentes y desafíos

Los aparatos más comunes que se llevaron al taller incluyen pequeños electrodomésticos como aspiradores, secadores de pelo, cafeteras, tostadoras y robots de cocina, además de dispositivos tecnológicos como móviles y tabletas. Los mejores índices de reparación se lograron en lámparas, secadores y ventiladores, mientras que los principales retos se presentaron en pantallas, impresoras y teléfonos móviles, debido a la falta de repuestos y al diseño poco reparable de los productos.

Además de la reparación, la campaña también ha llevado a cabo una labor divulgativa en establecimientos de venta de electrodomésticos, visitando cerca de 100 tiendas en toda la región para promover prácticas de recogida gratuita de RAEE y sensibilizar sobre la importancia del reciclaje.

Los usuarios han valorado muy positivamente la iniciativa, destacando su impacto en poblaciones pequeñas y la posibilidad de alargar la vida útil de sus electrodomésticos. Esta acción ha ayudado a combatir el apego a los aparatos acumulados en los hogares y a superar la percepción de obsolescencia psicológica, especialmente entre las personas mayores, quienes han encontrado en esta campaña un recurso accesible y efectivo.

Mirando al futuro

La campaña continuará en los próximos meses con el objetivo de alcanzar al 100% de la población de Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en las zonas rurales y reforzando las actividades de divulgación. Asimismo, seguirá promoviendo la transición hacia un modelo de economía circular, apoyando a los negocios locales de reparación y fomentando una mayor concienciación sobre la correcta gestión de residuos electrónicos.

Este taller-furgoneta itinerante atiende de manera gratuita a las personas que acudan con sus aparatos eléctricos o electrónicos averiados para proceder a su reparación (si es posible) con ayuda de un profesional. Además, se ofrecen talleres divulgativos de tres horas de duración sobre reparación general de AEEs (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y cómo reciclar correctamente los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

El taller incluye elementos básicos de reparación y mantenimiento (cables, tornillería, pilas, herramienta eléctrica, condensadores, etc.) para dar a conocer a la ciudadanía información básica sobre estos aspectos.

También, se pueden entregar los aparatos eléctricos o electrónicos que no puedan ser reparados con el fin de garantizar una correcta gestión de dichos residuos.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones contempladas entre el convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y las entidades locales.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com