La Directora general de Medio natural y biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara Sánchez, se reunió el pasado jueves día 13 de Febrero con la Asociación Forestal de Guadalajara para conocer de primera mano, los objetivos que persigue esta asociación dentro del ámbito medioambiental. También asistieron el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible Rubén García Ortega y el jefe de Servicio de Políticas forestales Pedro Díaz.
“Agradecemos enormemente el interés que está mostrando la Consejería en nuestra asociación, y agradecemos también el apoyo que nos están brindado.” Comenta Sonia Pérez Mazarío, presidenta de la Asociación Forestal. “Constituimos hace más de un año la primera asociación forestal de nuestra provincia con la intención de sumar esfuerzos para poner en valor nuestro medio natural. Contamos con una provincia eminentemente forestal, según el último Inventario Forestal Nacional, el 66% de la superficie de Guadalajara corresponde al uso forestal, cifra superior en 10 puntos a la media del territorio español. De las casi 810.000 hectáreas que ocupa este uso, cerca del 75% son monte arbolado. Contamos además con 7 Espacios Naturales Protegidos y una gran cantidad de recursos forestales maderables y no maderables que hacen de nuestro entorno natural sea uno de los que mayor biodiversidad alberga de toda la península.
Por otro lado, otra de las características de nuestra provincia es la extrema despoblación que sufren nuestros pueblos. Más de 100 municipios de esta región, según el Observatorio de la Despoblación, no llegan a los 2 habitantes por kilómetro cuadrado, similar a la de Siberia, catalogándose así como Zonas de Extrema Despoblación. La combinación de estas dos características ha dado lugar a la mayoría de los pequeños municipios tengan sus montes sin gestionar adecuadamente.
Somos conscientes de que es un gran reto, pero entendemos que esta asociación puede servir de plataforma para contribuir a revertir esta realidad, recuperando una gestión responsable de los recursos naturales que repercutan favorablemente en el territorio. El monte es el principal recurso con el que cuentan la mayoría de los pequeños municipios que forman esta provincia, ponerlo en valor podría contribuir también a generar empleo y fijar población, tan importante en nuestros pueblos.