La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Susana Cabellos, ha participado este martes en el minuto de silencio convocado como muestra de repulsa por el asesinato de Marta, de 44 años, en la provincia de Tarragona, asesinada presuntamente por su pareja y cuyo cadáver fue hallado el pasado 18 de abril de 2025. La víctima tenía un hijo menor de edad. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a 9, y a 1.303 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de 8 en lo que va de año y de 477 desde 2013.
Terrorismo de género
Susana Cabellos ha afirmado que “el asesinato es el extremo más radical del patriarcado. Nuestra democracia no se puede permitir este terrorismo de género, las mujeres asesinadas son ciudadanas a las que se les ha arrebatado su proyecto de vida. Una sociedad que respeta la igualdad y la libertad no puede ser inmune a esta violencia que tan duro nos golpea.”
Al minuto de silencio, además de la subdelegada del Gobierno, han asistido la secretaria general de la Subdelegación, Mari Paz Herranz, así como personal de la institución; la delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades, Laura Gil; la diputada provincial Arantxa Pérez; el alcalde de Jadraque y diputado provincial, Héctor Gregorio; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara, Lucía de Luz; y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016- online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).
En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.