• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liberan 3.000 ejemplares de cangrejo ibérico para reintroducirlos en el río Tejadillos

por Informaciones
16 noviembre, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Liberal 3.000 ejemplares de cangrejo ibérico para reintroducirlos en el río Tejadillos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Consejería de Desarrollo Sostenible y la empresa Fuente Liviana han liberado 3.000 ejemplares juveniles de cangrejo ibérico en las inmediaciones del río Tejadillos, criados en el Centro de cría de cangrejo de río de Rillo de Gallo (Guadalajara), con el objetivo de repoblar la cuenca con esta especie autóctona y que prácticamente estaba extinguida desde hace medio siglo.

Cangrejos de río de Guadalajara para repoblar ríos de AlbaceteEsta actividad se ha enmarcado en el convenio de colaboración firmado en el mes de junio por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, y Fuente Liviana, para el desarrollo de un programa de seguimiento de las repoblaciones con juveniles de cangrejo ibérico en la cuenca alta del río Cabriel, en la provincia de Cuenca.

Un convenio que permitirá también el estudio de la evolución de las poblaciones y de los riesgos ambientales que amenazan el establecimiento del cangrejo ibérico tomando como punto de partida las aguas del río Tejadillos, utilizando la tecnología más novedosa para la detección de la presencia de especies en los cursos y masas acuáticas mediante el análisis de ADN presente en el agua.

El cangrejo de río ibérico es una especie amenazada sobre la que la Consejería realiza, desde hace años, un esfuerzo continuo para frenar el declive de sus poblaciones.

Este método no invasivo permite, de manera muy eficaz, el seguimiento en las actuaciones de repoblaciones con cangrejo de río ibérico para garantizar su éxito, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En esta suelta han participado por parte de la Consejería, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, junto a técnicos del Servicio de Caza y Pesca; el director de la planta de Fuente Liviana, Guillermo Latorre; y el investigador del Centro Superior de Investigación Científica (CSIC) del Real Jardín Botánico de Madrid, Javier Diéguez, además de representantes municipales de Cañete y Huerta del Marquesado.

El delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José Ignacio Benito, ha destacado este tipo de proyectos de colaboración “muy importantes para contribuir al mantenimiento de nuestra biodiversidad y más cuando se trata de una especie declarada vulnerable, que tuvo que protegerse. Una vez tengamos la valoración de los resultados de esta iniciativa, nos servirá para establecer futuras líneas de trabajo y sobre todo para recuperar el cangrejo autóctono en otros cursos de agua, ya que constituye un bien que fue muy apreciado por la ciudadanía en nuestra provincia y que queremos recuperar”.

Por su parte, el director de la planta de Fuente Liviana, Guillermo Latorre, ha apuntado que “proyectos como la reintroducción del cangrejo de río ibérico forman parte del compromiso medioambiental de Fuente Liviana, los cuales contribuyen a la preservación de la naturaleza y la biodiversidad de los ecosistemas fluviales. Y es que el agua es un bien fundamental dada su importancia en la vida del planeta y en el bienestar de todos los seres vivos que habitan en él”.

Por último, el investigador del CSIC del Real Jardín Botánico de Madrid, Javier Diéguez, ha asegurado que “el empleo de una técnica de ADN ambiental es fundamental, porque no solo reduce los costes y la intervención en el medio, sino porque nos permite identificar la presencia del cangrejo de río en el ecosistema acuático y su densidad. Se trata de la metodología más desarrollada hasta el momento, ya que además nos lleva a conocer su dinámica y como se ha asentado. Un aspecto clave en proyectos de repoblación como este. Estamos trabajando con una especie emblemática cuyo asentamiento permite que el ecosistema funcione correctamente”.

Situación del cangrejo ibérico

Históricamente, el cangrejo ibérico (Austropotamobius pallipes) también llamado cangrejo de patas blancas o cangrejo de río europeo, se encontraba en los cursos de agua a lo largo y ancho de la Península, existiendo de forma abundante en todas las provincias de la región.

No fue hasta los años 70 del siglo pasado cuando se introdujeron en la Península dos especies de cangrejos procedentes del continente americano, el cangrejo rojo y el cangrejo señal, que tanto por su alta capacidad colonizadora como por ser portadores del hongo de la afanomicosis que causó mortalidades masivas del cangrejo ibérico, condujeron a la práctica desaparición de la especie, que quedó reducida a poblaciones aisladas de escasos individuos en la cabecera de ríos.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com