• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 300 alumnos de los colegios de la Sierra Norte han visitado los pantanos de la comarca

por Informaciones
30 mayo, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Más de 300 alumnos de los colegios de la Sierra Norte han visitado los pantanos de la comarca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Más de trescientos alumnos de la comarca de la Sierra Norte han participado en una actividad de sensibilización medioambiental convocada por ADEL Sierra Norte para  dar a conocer los ecosistemas naturales del territorio, y concretamente aquellos relacionados con el agua. Esta actividad forma parte del Plan de Arraigo con el que el GAL lleva a cabo acciones para dar a conocer la comarca a diferentes sectores de la sociedad -principalmente a niños y jóvenes, aunque no solo- dando pie, con ello, a amarla, respetarla y vivir y emprender en ella en el futuro.

Más de 300 alumnos de los colegios de la Sierra Norte han visitado los pantanos de la comarcaPara ello, se organizaron nueve excursiones, para alumnos de los ocho centros escolares que hay en la comarca, con destino a los embalses de Alcorlo, El Atance, y Pálmaces. Todas ellas las llevó a cabo una guía especializada, Lucía López, y se llevaron a cabo contando con empresas locales, como la de transporte.

En una jornada de mañana completa, con salida y llegada en los centros escolares, la guía les hacía a los chavales, en primer lugar, una presentación del pantano, en su misma cabecera, explicando sus características morfológicas, capacidad y dimensiones, y su funcionamiento.

A continuación, el grupo, guiado por la experta, comenzaba la ruta de interpretación del paisaje, parándose para hacer avistamientos faunísticos o para la explicación de arbustos o árboles. “Nos fijábamos en todo lo que nos rodeaba, suelo, rocas, plantas…”, cuenta Lucía

A todos los alumnos se les entregaban tres fichas para que pudieran llevar a cabo otras tantas actividades diferentes sobre el terreno. En ellas, podían completar sus observaciones in situ, o bien, terminarlas ya en clase o por su cuenta.  De regreso, se les estregaba un frasquito con sal, y también se les animaba a recoger un ramita de aromática, pero respetando la planta, para propiciar un baño con sales y aromáticas en casa.

En una de las fichas se les pedía que identificaran y dibujaran tres hojas de árboles y  tres hojas de arbustos diferentes.  Esta actividad, dedicada a la botánica, servía para recapitular sobre lo visto en la ruta con ellos.

Otra de las fichas se refería a la fauna. Con ella, se les proponía anotar los rastros y huellas de animales encontrados, haciendo, igualmente, inventario de lo visto. O bien, se les proponía buscar huellas, rastros de animales o nidos, para comprobar la fauna del lugar.

La última ficha se dedicaba a la clasificación de las rocas.  Los estudiantes podían anotar las principales características a la hora de identificar una roca: dureza, brillo, composición o peso, y, en general todas las prácticas que llevan a cabo  los geólogos para identificarlas.

Estas tres actividades se hacían sobre la marcha, para recopilar la  información. Además, se les entregaba un cuadernillo para que se pudieran llevar a casa.

“Los alumnos de los colegios son increíbles. Tienen una gran curiosidad y motivación. Ha sido magnífico poder transmitirles algunos conocimientos, el amor por el territorio, y quien sabe si despertar alguna vocación”, termina la guía.

Han participado alumnos del CRA La Encina, de Cogolludo, Carrascosa y Espinosa de Henares, del CEIP Romualdo de Jadraque; del CRA de Atienza y Cantalojas; del CEIP San Antonio de Portacoeli; del Colegio SAFA; del IES Valle del Henares de Jadraque; del el IES Martín Vázquez de Arce; y del CEIP Mandayona.

No ha sido esta la única actividad que el grupo de Acción Local ha llevado a cabo con estudiantes en lo que va de 2023 y en el marco también del Plan de Arraigo. En las últimas semanas, miembros del equipo de ADEL han explicado a los alumnos de los centros de formación de Sigüenza los principales conceptos de la Agenda 2030 y también cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, también se ha formado a alumnos de Ciencias Ambientales de la UAH en materia del funcionamiento de los grupos de acción local y de los programas de desarrollo rural.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com