El Gobierno regional ha destacado la importancia del trabajo interprofesional y la continuidad asistencial en la atención a las enfermedades crónicas “para dar una atención de excelencia en la atención sanitaria y la mejora de los resultados en la salud de nuestros pacientes”.
Así lo ha señalado la directora general de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, Ángeles Martín Octavio, durante la inauguración de la II jornada sobre Insuficiencia Cardíaca que durante dos días reúne en Guadalajara a más de 60 profesionales, un evento que también ha contado con la presencia de la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín.
Organizado por la Sociedad Castellanomanchega de Cardiología, pretende acercar a los profesionales de esta especialidad los últimos conocimientos en materia de insuficiencia cardíaca, una enfermedad de gran prevalencia y responsable de numerosas muertes cada año.
Pretende responder a las necesidades de actualización en el ámbito de la insuficiencia cardiaca abordando temas como los modelos de atención multidisciplinar en la atención a esta enfermedad, novedades farmacológicas y una aproximación práctica al uso de dispositivos.
Ángeles Martín ha felicitado a los organizadores, representados por la cardióloga Eva Díaz y el jefe de Cardiología del Hospital de Guadalajara, Javier Balaguer, por “promover un encuentro que permite compartir conocimientos, ciencia y experiencias y que es un claro reflejo del compromiso con la excelencia en la atención sanitaria y la mejora en la atención que brindamos y de los resultados en la salud de las personas”.
Por ello, ha añadido, “es importante generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial para el manejo de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, que sigue representando uno de los mayores retos” en materia de coordinación, continuidad asistencial y de una colaboración interprofesional que abarque desde Atención Primaria hasta los cuidados que ofrecen las distintas especialidades hospitalarias. En este sentido, ha considerado el valor de encuentros como éste para “fortalecer el trabajo en equipo y la coordinación entre los distintos niveles de atención”.
Importancia de prevenir
La directora general ha incidido en que la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con un estilo de vida saludable que lleve a la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, el colesterol, la hipertensión arterial mal controlada, la obesidad y el sedentarismo. Con este objetivo, ha referido, “en Castilla-La Mancha estamos apostando por un cambio de modelo sanitario apostando por la salud desde la prevención y convertir la sanidad en salud”.
Para ello ha apuntado a la formación, el conocimiento y la investigación como elementos clave que “nos ayudan a cuidar a la población desde una medicina predictiva y adelantándonos a las necesidades”.
Por su parte, Elena Martín ha expresado el apoyo de la Gerencia de Guadalajara y el SESCAM “no sólo para facilitar y dotar de medios a los profesionales en su trabajo diario sino también para apoyar el conocimiento a través de acciones formativas como ésta, dirigidas a múltiples especialidades, “porque creemos en la suma de fuerzas para mejorar la salud de la población”.
En esta línea, Pilar Cuevas ha aseverado que “el manejo de las enfermedades no se puede llevar a cabo desde compartimentos estancos sino desde equipos multidisciplinares e interdisciplinares” y ha resaltado el valor de Atención Primaria y su potencial para hacer seguimiento del estado de salud de las personas y recomendaciones para prevenir enfermedades o para un mejor control de las mismas.
Finalmente, el jefe de Cardiología del hospital ha incidido en mejorar el conocimiento de la población sobre la insuficiencia cardiaca, “porque no somos capaces de transmitir la gravedad que tiene y para ello es fundamental el papel de los profesionales de Atención Primaria”.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y muchas derivan en una insuficiencia cardíaca, una enfermedad crónica y degenerativa que consiste en la incapacidad del corazón para bombear la sangre adecuadamente, por lo que no se cubren las necesidades de los órganos. Entre un cinco y siete por ciento de las personas mayores de 45 años padece una IC, porcentaje que asciende al 16 por ciento en mayores de 75 años.
El programa de la jornada abarca las últimas novedades científicas para avanzar en el diagnóstico y seguimiento de la IC, miocardiopatías o el manejo de la IC en la vida real, y se completa con talleres para acercar el valor de la práctica, así como un apartado destinado a la investigación a través de la presentación de comunicaciones.