• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
13 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Orquídeas silvestres: las bellas desconocidas

por Informaciones
27 junio, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Orquídeas silvestres: las bellas desconocidas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Las últimas lluvias han hecho que miles de plantas con flor hayan “renacido” sobre los campos de prados y bosques. Esta circunstancia ha favorecido una floración tardía de muchas especies, que hasta ahora no habían tenido una condiciones ambientales óptimas de humedad.

Orquídeas silvestres las bellas desconocidasHay que ser conscientes de los cambios que se están produciendo en el clima, con una tendencia cada vez mayor a fenómenos atmosféricos más extremos, con sequías prolongadas o precipitaciones torrenciales, que afectan cada vez de más a los ciclos fenológicos de plantas y animales, y en consecuencia a la especie humana. Es necesario asumir un cambio en el modelo actual, que en gran medida es responsable de lo que está ocurriendo con el clima, por lo que cada acción personal por pequeña que sea, tiene gran importancia.

Aunque este año no ha sido bueno para la mayoría de las flores, quizás las orquídeas han sido de las más afectadas. Muchas de estas pequeñas maravillas brotan al inicio de la primavera, siendo los meses de abril y mayo los más adecuados para disfrutar de ellas. Aunque dependiendo de las distintas especies, se pueden encontrar en fechas diferentes, en función también de los suelos y los hábitats donde vegetan.

Se presentan en multitud de formas y colores, tratándose de plantas perennes, y aunque no se manifiesten externamente durante el invierno, sus bulbos están bajo la tierra esperando el momento para brotar y desplegar toda su belleza.

La familia Ophrys suele ser la de menor tamaño, y aunque tienen vistosos colores, a veces pasan desapercibidas por esta circunstancia. También muestran cierta predilección por los bordes de caminos, siendo este carácter “ruderal” lo que facilita que sean descubiertas.

Una de las características de sus flores es que tienen formas de insectos, como son las abejas. Se trata de una estrategia para la atracción de las especies polinizadoras, y de esta manera asegurar esta función tan necesaria para preservar la biodiversidad.

En las zonas calizas de la Sierra Norte, es común observar algunas especies como son la flor de abeja amarilla (Ophrys lutea), la flor de araña (Ophrys sphegodes), o la abejera del espejo (Ophrys speculum). Pero también son abundantes géneros en la Sierra Norte como Cephalantera, Orchis o Dactylorhiza, entre otros.

Algunas de las especies de orquídeas se encuentran gravemente amenazadas al tener poblaciones escasas y localizadas en la geografía española. En el caso de Castilla-La Mancha, solo alguna especie se encuentra catalogada, aunque muchas de ellas merecerían mayor protección.

Hay que recordar que está totalmente prohibida la recolección de estas  especies, por motivos evidentes para su conservación.

Desde ADEL Sierra Norte se promocionan las actividades de ocio y recreativas, anteponiendo siempre el respeto y las buenas prácticas en el medio natural y la flora y fauna en particular, que representa un patrimonio público y un legado para las generaciones venideras.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com