• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transición Ecológica aprueba dos megaplantas fotovoltaicas en una zona de alta biodiversidad de La Campiña

por Informaciones
27 noviembre, 2023
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Transición Ecológica aprueba dos megaplantas fotovoltaicas en una zona de alta biodiversidad de La Campiña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Ministerio de Transición Ecológica ha dado su autorización a dos megaplantas fotovoltaicas, Envatios XIII y Envatios XXV, que se enclavarán en una zona de muy alta biodiversidad para rapaces y aves esteparias en La Campiña Norte de Guadalajara.

Transición Ecológica aprueba dos megaplantas fotovoltaicas en una zona de alta biodiversidad de La CampiñaEcologistas en Acción Guadalajara considera que las medidas correctoras que se aplicarán en estas dos plantas, que suman 665 hectáreas, no bastarán para evitar la destrucción de hábitats de especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el sisón, la avutarda, la ganga ortega y el aguilucho cenizo, las dos primeras en peligro de extinción.

Una de las megaplantas se situará a escasos 1.000 metros de un nido de águila imperial, a pesar de que las recomendaciones científicas establecen una distancia mínima de 1.500 metros. También se verán afectados humedales temporales, denominados aquí navajos, que albergan gran riqueza natural en flora, aves, anfibios y artrópodos.

Normativa municipal ignorada

Llama poderosamente la atención que el Ministerio no haya tenido en cuenta la normativa urbanística que está tramitando desde hace años el Ayuntamiento de Valdenuño Fernández, que pretende proteger los terrenos donde se ubicará una de las fotovoltaicas, precisamente por su alta biodiversidad.

Asimismo, Ecologistas en Acción no comprende por qué se autorizan estas plantas cuando otros proyectos en áreas colindantes han sido rechazados por su afección a sus valores naturales, que son comunes a las áreas que va a ocupar Envatios.

Es paradójico que esta autorización se haya llevado a cabo precisamente cuando la Junta de Castilla-La Mancha está actualizando los planes de protección del águila imperial y de las aves esteparias, procesos motivados, entre otras razones, por la gran proliferación de plantas de energías renovables en la región.

Ecologistas en Acción subraya que ya se han aprobado en la provincia proyectos de fotovoltaicas que suman las 9.000 hectáreas además de los numerosos parques eólicos, y que su contribución a la transición energética, basada en megaproyectos, es más que suficiente. Las dos plantas Envatios perjudicarán a las estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares, protegidas en la vecina Comunidad de Madrid, puesto que las aves que las habitan usan estos terrenos como corredores ecológicos hacia el norte de La Campiña.

Asimismo, se pregunta si esta autorización refleja la estrategia a seguir por el Ministerio de Transición Ecológica en conservación de la naturaleza, protección de hábitats de especies amenazadas y respeto a los gobiernos locales. Esta decisión pone en evidencia su falta de voluntad en la preservación de zonas de alta biodiversidad de la provincia de Guadalajara.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com