• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transición Ecológica confirma que la codorniz no está en peligro de extinción

por Informaciones
18 febrero, 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Transición Ecológica confirma que la codorniz no está en peligro de extinción
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) ha confirmado que la codorniz no está en peligro de extinción y que la especie no se calificará dentro de esta catalogación, lo que prohibiría su caza en España. Así se recoge en la respuesta remitida a la diputada del Grupo Sumar, Julia Boaoda, emitida el pasado 10 de febrero.

Transición Ecológica confirma que la codorniz no está en peligro de extinción
Fotografía: José Manzano.

Una línea que va en consonancia con los datos obtenidos por el proyecto Coturnix, impulsado por Mutuasport con la colaboración de Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, y que ha puesto en marcha un método de seguimiento específico único para la especie.

La respuesta enviada por parte del MITECO señala que “a la vista de la información disponible, de la evaluación del cumplimiento de los criterios de inclusión de taxones en el mencionado Catálogo – regulados por la Resolución de 6 de marzo de 2017, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural- y de las recomendaciones del Comité Científico regulado por el Real Decreto 136/2011, no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría En Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas”.

Igualmente, añade que el MITECO “fundamenta el diseño, análisis y promoción de políticas de protección de la biodiversidad en general, y de especies amenazadas en particular, en la información más precisa y robusta desde el punto de vista científico”.

Además, el documento señala que el informe del consorcio científico que asesora al grupo de trabajo sobre aves en situación de riesgo “no recomienda establecer una suspensión de la caza de la codorniz, sino una revisión de la gestión de la misma. Por esta razón se considera que las recomendaciones de la Comisión Europea deben ajustarse a las recomendaciones del informe y no promover una moratoria a la caza que en ningún momento el informe científico ha sugerido”.

Proyecto Coturnix de monitorización de la codorniz

Desde 2020, Coturnix viene analizando minuciosamente el estado de conservación de una especie con una monitorización complicada por su comportamiento, con la colaboración de más de 5.000 cazadores de toda España que han realizado 2.000 censos y recopilado 49.100 muestras biológicas de alas.

A esto se suma la puesta en marcha, por parte de técnicos especializados, del Método Específico de Seguimiento de Codorniz (SEC), desarrollado por la Universidad de Barcelona, que ha permitido obtener estimaciones mucho más fiables y robustas de densidad, y que ha supuesto un antes y un después en el estudio de la especie en nuestro país.

Y es que está demostrado, y los mayores expertos en la especie coinciden en ello, que los métodos pasivos empleados hasta ahora en la monitorización de la especie, como por ejemplo el SACRE, infravaloran el tamaño real de las poblaciones debido al particular comportamiento de la especie, que hace que sea especialmente difícil de observar.

Datos fiables para la correcta toma de decisiones

Cabe señalar que el proyecto Coturnix, como otros que se han puesto en marcha desde el sector cinegético para la conservación de las especies y la sostenibilidad de su caza, está permitiendo poner en manos de las administraciones competentes datos fiables para la correcta toma de decisiones en base a criterios científicos y técnicos rigurosos.

Unos datos que se están obteniendo gracias a la implicación de miles de cazadores voluntarios en todo el país, que están trabajando mano a mano con equipos científicos y entidades del sector y que demuestran una vez más su compromiso con la naturaleza y la importancia de sus aportaciones para conocer la realidad del campo.

Las entidades responsables del proyecto Coturnix, Mutuasport, Fundación Artemisan, la RFEC y sus federaciones autonómicas; agradecen la colaboración de todos los cazadores a lo largo de estos años y destacan que, gracias a su esfuerzo, se ha conseguido frenar la intención de declarar una especie en peligro de extinción sin datos que lo avalaran y por ideología, con el único fin de acabar con su caza.

Por todo ello, animan a seguir participando y a unirse a todos los que aún no se hayan sumado a este y otros proyectos científicos impulsados desde el sector, ya que solo con datos fiables y desde el rigor se logrará defender la caza y poner freno a decisiones basadas en intereses de determinados colectivos anti caza.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
Medioambiente

Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

por Informaciones
6 mayo, 2025
0

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho...

Lee másDetails
La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo

6 mayo, 2025
Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

Fundación Artemisan y SCI Iberian Chapter se alían para luchar contra el furtivismo

29 abril, 2025
Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

Nace el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico: una alianza para su defensa legal ante los tribunales

25 abril, 2025
Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

Arranca una campaña muy especial de censos de tórtola y codorniz en el Observatorio Cinegético

16 abril, 2025
Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

Cinco cámaras instaladas en el Alto Tajo permiten observar en directo la vida en nidos de buitres leonados y alimoches

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com